Qué son los PPP (puntos por pulgada) y por qué importan al imprimir

Qué son los puntos por pulgada (PPP o DPI)

Los puntos por pulgada (PPP), también conocidos por sus siglas en inglés DPI (dots per inch), indican la cantidad de puntos de tinta que una impresora coloca en una pulgada cuadrada.
Cuantos más puntos hay, más definida, nítida y precisa se verá la imagen impresa.

En otras palabras, los PPP miden la densidad de detalle.
Una imagen de baja resolución (por ejemplo, 72 PPP) puede verse bien en pantalla, pero al imprimir se notará pixelada.
En cambio, una imagen con 300 PPP mostrará líneas suaves y colores más sólidos.

Qué diferencia hay entre PPP y DPI

Aunque muchas personas los usan como sinónimos, hay una diferencia técnica:

  • PPP (puntos por pulgada) se refiere al archivo digital, es decir, la resolución del diseño.
  • DPI (dots per inch) describe la capacidad física de la impresora para reproducir esos puntos.

En resumen:
PPP → resolución del archivo.
DPI → precisión del dispositivo de impresión.

Por eso, al preparar tus diseños en programas como Photoshop, Illustrator o Canva, lo importante es ajustar correctamente los PPP del archivo, no solo confiar en la calidad visual que ves en pantalla.

Por qué los PPP son tan importantes al imprimir

La resolución en puntos por pulgada afecta directamente al resultado final.
Un diseño con pocos PPP puede causar:

  • bordes dentados,
  • logotipos borrosos,
  • o colores sin nitidez.

En cambio, una buena resolución garantiza una impresión limpia y profesional, algo esencial en productos personalizados donde el diseño es el protagonista.

Ejemplo:
Una taza personalizada con un diseño a 150 PPP se verá algo borrosa, sobre todo en textos pequeños. Él mismo diseño a 300 PPP se imprimirá con líneas claras, sin píxeles visibles y con colores más vivos.

Cuántos PPP usar según el tipo de impresión

Tipo de usoResolución recomendadaResultado esperado
Pantallas, redes sociales72 PPPLigero, ideal para web
Impresiones simples o bocetos150 PPPCalidad media
Productos personalizados (tazas, camisetas, flyers)300 PPPCalidad profesional
Fotografía artística o impresiones de arte600 PPP o másAlta definición

En productos personalizados, recomendamos trabajar con 300 PPP en la mayoría de los casos, especialmente en artículos como:

  • Las tazas personalizadas son uno de los productos más populares para regalar o promocionar una marca. En este tipo de artículos, usar una imagen con buena resolución en puntos por pulgada (PPP) garantiza que los colores se vean vivos y los textos nítidos.Camisetas personalizadas
  • En las camisetas personalizadas, la calidad de impresión depende directamente del diseño original. Si el archivo no tiene al menos 300 PPP, los detalles finos y logotipos pueden verse borrosos al transferirse al tejido.Flyers y folletos
  • Las bolsas personalizadas combinan diseño y utilidad. Para que el estampado se vea profesional, es importante preparar los archivos con buena resolución y formato adecuado antes de imprimirlos en tela o papel.
  • En los flyers y folletos personalizados, la diferencia entre 150 y 300 puntos por pulgada se nota a simple vista. Una resolución correcta ayuda a que las imágenes, iconos y textos se vean definidos y con un acabado limpio, algo esencial en material publicitario.
  • Las Libretas publicitarias personalizadas son un clásico en empresas y eventos. Usar archivos con la resolución correcta (300 PPP) asegura que logotipos y diseños se impriman con líneas precisas, sin píxeles visibles ni colores apagados.

Así aseguras que tu diseño se vea nítido y con los colores fieles al original.

Cómo comprobar los PPP de una imagen

Puedes saber fácilmente cuántos puntos por pulgada tiene tu archivo:

En Photoshop o Illustrator:

  • Abre la imagen y entra en Tamaño de imagen.
  • En el campo “Resolución” verás cuántos PPP tiene.

En Windows:

  • Clic derecho sobre la imagen → PropiedadesDetalles → busca “Resolución horizontal y vertical”.

En Mac:

  • Abre la imagen con Vista previaHerramientas > Mostrar inspector → pestaña Más informaciónDPI.

👉 Si aparece menos de 300 PPP, lo mejor es exportar el archivo de nuevo con más resolución.

Qué pasa si subes una imagen con pocos PPP

Subir una imagen con baja resolución a una plataforma de impresión puede causar problemas:

  • La web te avisará de que el archivo no tiene calidad suficiente.
  • El diseño puede salir distorsionado o pixelado.
  • Si contiene texto, las letras pueden verse borrosas.

Por eso, antes de enviar el pedido, revisa siempre el tamaño real de tu imagen y asegúrate de que tenga la resolución correcta.
Una buena práctica es trabajar el diseño a tamaño real y a 300 PPP desde el principio.

¿Más PPP significa mejor calidad?

No siempre. Aunque más puntos por pulgada suele implicar más detalle, a partir de cierto punto el ojo humano ya no nota la diferencia.
Por ejemplo:

  • Pasar de 300 a 600 PPP mejora la nitidez en detalles finos.
  • Pasar de 600 a 1200 PPP apenas se aprecia, salvo en impresiones de lujo o fotografía.

Además, los archivos con demasiados PPP ocupan más espacio y tardan más en cargar.
Por eso, el equilibrio ideal entre calidad y eficiencia suele estar en 300 PPP.

Consejos para preparar tu archivo de impresión

  1. Diseña siempre en modo impresión cuatricomía (CMYK), que es el formato que usan las impresoras.
  2. Ajusta la resolución del lienzo a 300 PPP desde el principio.
  3. Usa tipografías legibles y evita textos demasiado pequeños.
  4. Deja margen de seguridad y sangrado (3 mm por lado) para evitar cortes.
  5. Guarda el archivo en PDF o PNG sin compresión.

En resumen

Los puntos por pulgada (PPP) o DPI (dots per inch) definen la calidad de impresión.
A más puntos, más detalle y nitidez.
Usar la resolución adecuada evita errores y asegura que tus productos personalizados —desde una taza hasta una libreta— se impriman con el mejor acabado posible.