Grabado láser: qué es y cómo funciona

El grabado láser es una técnica que usa un rayo de luz concentrado para marcar de forma permanente la superficie de un objeto.
A diferencia de otros métodos, no aplica tinta ni pegamento: el láser quema o vaporiza una fina capa del material, dejando una marca limpia y duradera.

Es una de las formas más usadas de personalización de productos, tanto a nivel industrial como promocional. Se puede aplicar sobre metal, madera, cuero, cristal, plástico, metacrilato o corcho, entre otros.

Tipos de grabado láser

Existen varios tipos de grabado por láser, según el material y el resultado que se busque:

  • Láser de CO₂: Ideal para materiales no metálicos como madera, cuero, metacrilato o cristal.
  • Láser de fibra: Más usado en el grabado láser industrial, especialmente para metales (acero, aluminio, titanio).
  • Láser de diodo: Se usa en equipos más pequeños, útiles para pequeños talleres o trabajos de personalización sobre plásticos y metales blandos.

Cada tipo de láser ofrece un acabado distinto, aunque todos permiten un nivel alto de detalle.

¿En qué consiste el grabado láser?

Si te preguntas cómo funciona el grabado láser, el proceso es muy preciso:
una máquina de láser para personalizar dirige un rayo de luz sobre la superficie del objeto.
El software controla la potencia, velocidad y recorrido del láser para marcar logotipos, nombres o diseños.

El resultado depende del material: en la madera deja un tono más oscuro, en el metal un efecto satinado, y en el cristal una marca translúcida.
Todo se hace sin contacto físico, lo que evita daños o deformaciones.

Muchas personas también buscan cómo funciona un grabador láser o cómo funciona una grabadora láser: ambas preguntas se refieren al mismo proceso, controlado digitalmente para lograr una precisión perfecta.

Pros y contras del grabado láser

El grabado a láser ofrece resultados de gran calidad, aunque no siempre es la mejor elección para todos los materiales. En la siguiente tabla puedes ver de forma rápida sus ventajas y desventajas para ayudarte a elegir con criterio.

VentajasDesventajas
Marca permanente: el grabado no se borra con el uso ni el paso del tiempo.No permite grabado láser a color (el tono depende del material).
Precisión muy alta incluso en piezas pequeñas.No siempre recomendable en plásticos blandos.
Proceso limpio, sin tintas ni químicos.Coste por unidad algo mayor frente a otras técnicas.
Válido para metal, madera, cristal, cuero o metacrilato.En algunos casos no se puede aplicar sobre superficies pintadas.
Ideal para artículos corporativos o regalos personalizados.

Diferencias entre el grabado y el marcado láser

Aunque a veces se confunden, no son lo mismo.

  • Grabado láser: El rayo penetra ligeramente en el material, quitando una capa de su superficie. El resultado es una marca profunda y duradera.
  • Marcado láser: Solo cambia el color del material sin eliminarlo. Es más superficial, pensado para etiquetas, códigos o series.

En resumen: el grabado láser se usa cuando se busca permanencia; el marcado láser, cuando se necesita identificar piezas sin alterar su forma.

Mejores productos para personalizar con grabado láser

El grabado a láser se adapta muy bien a distintos tipos de productos promocionales y regalos corporativos. Gracias a su precisión y durabilidad, ofrece un acabado limpio que realza la calidad del artículo y refuerza la imagen de marca.

Uno de los usos más comunes son los bolígrafos personalizados metálicos , muy demandados por empresas que quieren transmitir una imagen profesional. El grabado queda perfectamente definido sobre el metal y no se borra, aunque el bolígrafo se use a diario.

También es muy habitual aplicar el grabado láser en botellas, termos y tazas personalizadas. En estos productos, sobre todo si son de acero inoxidable o aluminio, el resultado es resistente al calor, al lavado y al paso del tiempo. Por eso se han convertido en un regalo práctico y ecológico para oficinas o eventos.

Los llaveros personalizados de metal o madera grabados con láser son otro clásico. Permiten añadir nombres, fechas o logotipos de forma precisa, y el contraste natural que deja el grabado en la madera resulta muy atractivo. En metal, en cambio, el efecto es más elegante y corporativo, ideal para campañas de marca.

Las placas y trofeos personalizados conmemorativos también se personalizan casi siempre con grabado por láser, ya que permite incluir textos, nombres o logros con una definición perfecta. Es una opción ideal para homenajes, premios deportivos o reconocimientos de empresa.

Por último, las cajas y regalos corporativos grabados con láser aportan un toque premium. Una simple caja de madera con el logotipo o una dedicatoria grabada puede convertir un detalle sencillo en un obsequio de alto valor percibido.

En resumen, el grabado láser es la técnica preferida para personalizar bolígrafos, botellas, tazas, llaveros, trofeos y cajas corporativas, porque combina precisión, durabilidad y una imagen profesional que refuerza la marca.

¿Qué coste tiene grabar a láser un artículo promocional?

El coste del grabado láser depende del tipo de producto, el tamaño del diseño y la cantidad de unidades.
En pedidos grandes, el precio por pieza es muy competitivo.

Aunque puede ser algo más caro que otros sistemas como la serigrafía o la tampografía, la calidad y durabilidad del resultado compensan esa diferencia.
Además, no hay costes de tintas ni planchas, y la repetición del diseño es exacta en todas las unidades.

El grabado láser es una de las formas más limpias, precisas y duraderas de personalizar productos.
No se borra, no se raya fácilmente y ofrece una imagen profesional.

Si estás pensando en usar un láser para personalizar regalos o productos corporativos, esta técnica te garantiza un acabado impecable que refuerza la calidad de tu marca.