¿Qué es la tampografía en impresión?

La tampografía es una de las técnicas de impresión más usadas en el sector del merchandising y los regalos personalizados. Su gran ventaja es que permite imprimir logotipos, textos o imágenes en superficies irregulares o curvas, donde otros métodos no pueden llegar.

En este artículo respondemos a las preguntas más comunes: ¿qué es la tampografía y para qué sirve?, en qué productos se puede usar, qué colores admite, cuánto dura la impresión, cuáles son sus características, ventajas y desventajas, y en qué se diferencia de la serigrafía.

¿Qué es la tampografía y para qué sirve?

La tampografía es un sistema de impresión indirecta que utiliza un tampón de silicona para transferir la tinta desde una placa para tampografía o cliché de tampografía hasta el objeto a marcar.
Gracias a la elasticidad del tampón, la tinta se adapta a todo tipo de formas: planas, curvas, rugosas o con relieves.

Sirve principalmente para personalizar objetos promocionales, productos de merchandising, material de oficina y pequeños componentes industriales. Es ideal para logotipos en bolígrafos, tazas, encendedores, gadgets tecnológicos y cientos de artículos más.

¿En qué productos se puede usar esta técnica?

Una de las grandes ventajas de la impresión de tampografía es su versatilidad. Se puede aplicar en muchos materiales para tampografía, como:

Plástico: ideal para bolígrafos, llaveros y pendrives personalizados.

Vidrio: usado en vasos, botellas o frascos decorativos.

Metal: perfecto para mecheros, herramientas o chapas corporativas.

Madera: muy común en llaveros, lápices o cajas personalizadas.

Cerámica: empleada en tazas, platos o adornos con logotipo.

Caucho: utilizada en pelotas antiestrés o mangos de herramientas promocionales.

Ejemplos de productos muy comunes en tampografía manual o con máquinas de tampografía automáticas son:

  • Los bolígrafos personalizados son el producto más habitual en tampografía. Su forma cilíndrica y tamaño reducido hacen que esta técnica sea perfecta para imprimir logotipos o nombres con precisión. Además, permite personalizar grandes cantidades de forma rápida y económica.
  • Las tazas, vasos, botellas y termos personalizados tienen superficies redondeadas, lo que demuestra una de las principales ventajas de la tampografía: adaptarse a las curvas sin perder calidad. Se pueden marcar logotipos, frases o diseños sencillos con buena resistencia al uso y al lavado.
  • Los pendrives o memorias USB suelen tener carcasas de plástico o metal, donde la impresión de tampografía ofrece resultados muy limpios.
  • Las baterías externas o powerbanks personalizadas son otro ejemplo ideal. Suelen tener zonas planas o ligeramente curvas, y la tampografía permite estampar el logotipo de la empresa sin dañar el acabado ni afectar al funcionamiento del producto.
  • Los mecheros personalizados por su forma curva y superficie reducida, son un clásico de la tampografía. Este método permite imprimir con nitidez el logotipo o nombre de la empresa sin dañar el material ni alterar el mecanismo.
  • La tampografía se utiliza mucho en la industria del juguete para imprimir pequeños detalles, ojos, textos o decoraciones sobre piezas de plástico.
  • En artículos de papelería, desde reglas y carpetas hasta clips, portaminas o llaveros, la tampografía garantiza resultados nítidos y duraderos. Por eso es tan común en productos de papelería corporativa y regalos promocionales de empresa.

En resumen, si te preguntas qué se puede imprimir en tampografía, la respuesta es casi cualquier objeto de tamaño pequeño o medio con superficie irregular.

¿Qué colores permite la tampografía?

La tinta para tampografía y la pintura para tampografía están disponibles en una gran variedad de tonos. Se pueden aplicar uno o varios colores, aunque lo habitual es imprimir en uno o dos debido al coste y a la precisión.
El resultado es nítido, con gran adherencia y buena resistencia al uso.

¿Qué color deben tener los productos sobre los que se usa?

No hay una regla fija, pero sí algunas recomendaciones:

  • Si el objeto es oscuro, conviene imprimir en colores claros para resaltar.
  • Si el objeto es blanco o de color claro, se puede usar prácticamente cualquier tono de tinta para tampografía.
  • En productos transparentes (vidrio, acrílico) se suelen usar colores fuertes u opacos.

Características de la tampografía

Las características de la tampografía la convierten en una técnica única:

  • Adaptación a superficies curvas y con relieve.
  • Gran definición en logotipos pequeños.
  • Compatible con gran número de materiales.
  • Rapidez en tiradas grandes y pequeñas.
  • Coste competitivo frente a otros sistemas de impresión.

Ventajas y desventajas de la tampografía

Ventajas:

  • Permite imprimir en superficies curvas e irregulares.
  • Gran definición en textos y logotipos pequeños.
  • Compatible con muchos materiales.
  • Es una técnica rápida y económica para grandes tiradas.

Desventajas:

  • No es recomendable para superficies muy grandes.
  • Normalmente se imprime en pocos colores.
  • Puede tener menos durabilidad que otras técnicas en usos muy intensivos.

Diferencias entre tampografía y serigrafía

Aunque ambas son técnicas muy populares, hay diferencias importantes:

  • Tampografía: ideal para objetos pequeños, irregulares y con logotipos de detalle fino.
  • Serigrafía: se usa más en superficies planas y grandes (camisetas, bolsas, carteles).

En pocas palabras, si quieres personalizar un bolígrafo o un mechero, lo mejor es la tampografía. Si se trata de una camiseta, la serigrafía es más adecuada.

¿Sirve para merchandising de empresas?

Sí. De hecho, la tampografía es la técnica más usada en la personalización de artículos de merchandising corporativo.
Las máquinas de tampografía permiten producir grandes cantidades de productos con el logo de una empresa, lo que resulta perfecto para campañas publicitarias, ferias o regalos a clientes.

¿Cuánto tiempo aguanta sin erosionarse?

La durabilidad depende del tipo de tinta y del material sobre el que se imprime.
En condiciones normales, una impresión en tampografía puede resistir años sin borrarse.
Con un buen cliché de tampografía, tintas adecuadas y un correcto proceso de curado, la resistencia al roce y al uso diario es muy alta.

La tampografía en impresión es una técnica muy versátil y económica para personalizar productos promocionales. Con el uso de una máquina de tampografía o incluso de sistemas de tampografía manual, se pueden imprimir logotipos nítidos en superficies donde otras técnicas fallan.

En resumen:

  • Sirve para casi cualquier objeto pequeño o irregular.
  • Ofrece buena calidad de impresión y colores variados.
  • Es perfecta para merchandising de empresas.
  • Tiene gran durabilidad si se usan las tintas, clichés y materiales para tampografía correctos.

Si buscas un método eficaz para personalizar productos promocionales, la tampografía es una de las mejores opciones.